Largometraje colombiano del Director Simón González con fecha de estreno Febrero 25 – Marzo 11 de 2021,
con el montaje de Nicolás Herrán asociado ECCA.
BECADXS SEMINARIO VIRTUAL

ECCA se complace en anunciar a lxs 20 becadxs para el seminario La Estructura Dramática: Del Guión al Montaje:
Joaquín Uribe Martínez
Camilo Andrés Arenas Villabona
Nicolás Mendoza Sarmiento
Juan Jacobo Del Castillo Camargo
Laura Mosquera Acosta
Melissa Jurado Montero
Ludwing Terry Valencia Mosquera
Juan Camilo González Moreno
Juan Carlos Sánchez Olaya
Gabriela Cubillos Castiblanco
Julian Gonzalez Pino
Sebastián Pérez Arbeláez
Marlon Hugo Cortes Bello
Laura Daniela Salazar Concha
Anna Magdalena Silva Schlenker
Cristian Alfonso Silva Prado
Johan Steven Serrano Rivera
Andrés Ramírez Pulido
Alexander García Melo
Sergio Clavijo Ortiz
SEMINARIO ECCA-FDC

El Seminario La Estructura Dramática: Del Guión al Montaje, es un proyecto ganador del estímulo en la modalidad de Formación para el Sector Cinematográfico del FDC 2020.
Mucho es lo que se habla, tanto en talleres y libros de guión como de montaje, sobre la importancia de la Estructura Dramática. Sin embargo, pocas veces se distingue entre los diferentes elementos narrativos, poéticos y dramáticos que se combinan bajo esa etiqueta y que funcionan como un sistema, dándole un sentido global al relato cinematográfico.
Es por eso que el montajista debe tener una comprensión general de los conceptos narrativos que provienen del arte de la escritura cinematográfica y de esta manera pueda hacer reflexiones, análisis, conexiones y toma de decisiones que permitan avanzar hacia un objetivo claro sobre cada “corte” o versión en el proceso de hacer una película.
Este Seminario se ha diseñado en dos módulos, el primero ofrece un panorama que va desde los fundamentos del guión, sus conceptos y estructuras, pasando por sus transformaciones a diversos niveles de complejidad y profundidad, con dos expertos internacionales: un montajista, Alberto Ponce y un guionista, Diego Sabanés, quienes diseñaron este taller hace más de 10 años y llevan enseñando su conocimiento conjunto en diferentes lugares del mundo. El segundo módulo es una serie de estudios de caso con editores profesionales colombianos que expondrán procesos de montaje en los que han participado y que haciendo referencia a las obras específicas, revisarán el proceso de construcción y edición con una experiencia real que demuestra las maneras de abordar el oficio.
E.C.C.A (Editores Cinematográficos Colombianos Asociados) propone este taller para que los montajistas experimentados y aprendices puedan fortalecer conceptos básicos y avanzados sobre guión y estructura dramática en relación con el montaje e integrarlos a su trabajo, y sobre todo, tener una conciencia crítica sobre su propio accionar en la articulación de los elementos que integran un relato audiovisual y que le dan sentido, impulsando así el desarrollo profesional de cada uno, profesionalizando aún más el rol del montajista en Colombia y a su vez apoyando el crecimiento y desarrollo de la industria cinematográfica del país.
Fecha de Inscripciones: 1 a 25 de septiembre de 2020
Fechas Realización: Octubre 16 a Noviembre 25 de 2020
Requisitos de participación
B. Compromiso total con el cumplimiento de todas las sesiones del Seminario.
C. Conexión a Internet.
D. Computador con cámara.
Proceso de inscripción:
Inversión
B. Convocatoria nacional abierta para el sector audiovisual: Los participantes seleccionados deberán pagar el 10% del valor del Seminario que corresponde a $300.000, el 90% restante será cubierto por los recursos provenientes del FDC y ECCA
*Incluye entrada para ver la película documental “Dopamina” en su estreno virtual.
Módulo I: La Estructura Dramática, del guión al montaje
Fecha y Horario: 16 de octubre a 14 de noviembre. Viernes y sábados de 9 am a 1 pm .
Lugar: Las clases serán virtuales debido a la contingencia ocasionada por el COVID-19. Las sesiones se realizarán a través de la plataforma Zoom.
Octubre 16
1. La estructura dramática como eje del relato. Diferencias entre estructura dramática, narrativa y poética. Los significantes de la escena.
Octubre 17
2. Etapas del proceso de montaje: el reconocimiento de la estructura, la articulación de la narración, la jerarquía de la información, la fluidez del ritmo.
Octubre 23
3. El personaje como motor de la historia. Conflicto y alteridad. Protagonista y antagonista. El Arco del personaje. Deseo, objetivo, carencia.
Octubre 24
4. Tres modalidades de conflicto. Otras formas de tensión dramática. La progresión dramática.
Octubre 30
5. La estructura dramática clásica en tres actos. Los puntos de giro. Detonante y climax. Comienzos in media res. La clausura del relato.
Octubre 31
6. La estructura profunda. El relato como metáfora. Sentido y significado. Construir el sentido. Desplazar el sentido. Texto y subtexto.
Noviembre 6
7. Usos dramáticos y narrativos del sonido en la construcción de escenas.
Noviembre 7
8. Trama principal y subtramas. Diferentes funciones de la trama secundaria. Interacción de las tramas secundarias con la trama principal.
Noviembre 13
9. La narración cronológica lineal y algunos modelos alternativos. El relato en torno a un conflicto central y el relato de tramas múltiples.
Noviembre 14
10. La estructura narrativa en el documental. El tema como superobjetivo movilizador.
Módulo II: Experiencias de montaje y estructura narrativa
Fechas y horarios: Los días miércoles 28 Octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre (6 a 8 pm).
Lugar: Las charlas serán virtuales debido a la contingencia ocasionada por el COVID-19. Las sesiones se realizarán a través de la plataforma Zoom para los becados y retransmitidas por Facebook live para todo el público.
5 sesiones de estudio de caso en las que editores experimentados asociados a ECCA realizarán una clase magistral en la que a través de una de las obras en las que han trabajado compartirán con los alumnos sus experiencias de montaje enfocado en el contenido global del Seminario: La estructura dramática. Cada montajista expondrá su método de trabajo, así como los retos técnicos y creativos que tuvo que afrontar durante el proceso de edición, compartiendo sus reflexiones, hallazgos, aciertos y desaciertos.
Los invitados ECCA y las obras de las que hablarán son:
Andrés Porras: Serie “El Robo del Siglo” – 28 de Octubre
Etienne Boussac: Largometraje «La Mujer del Animal» – 4 de Noviembre
Esteban Muñoz: Serie para TV “Libertador” – 11 de Noviembre
Gustavo Vasco: Largometraje Documental “Amazona” – 18 de Noviembre
María Alejandra Briganti: Largometraje Documental “Dopamina” – 25 de Noviembre
Para dudas e inquietudes escribir a: eccaformacion@gmail.com