EL DOCUMENTAL ofrece al montajista múltiples retos y desafíos. Trabajar con imágenes y sonidos provenientes de la realidad abre la puerta a infinidad de caminos que debe estar dispuesto y preparado para enfrentar.
Con este Seminario Taller de Montaje Documental queremos ofrecer un espacio de formación, análisis y reflexión sobre el proceso de montaje de películas, series y audiovisuales de corte documental en Colombia.
El montaje es una etapa crucial en el proceso de una película documental y tiene unas particularidades importantes. Cuando los proyectos llegan a la etapa de montaje con el material rodado, es necesario proceder, a partir de las imágenes y sonidos registrados por el director y de acuerdo a su mirada y punto de vista particular, a una continua revisión y reflexión sobre lo filmado, a pensar y repensar, a hacer y deshacer en la sala de edición, es decir, a escribir y reescribir la película hasta encontrarla.
El Seminario Taller de Montaje Documental, es un proyecto ganador del estímulo en la modalidad de Formación para el Sector Cinematográfico del FDC 2023.
Fechas
Martes 2 de abril, 5 pm a 7 pm MÓDULO II APERTURA
Miércoles 3 de abril, 9 am a 6 pm MÓDULO I Sesión 1
Jueves 4 de abril, 9 am a 6 pm MÓDULO I Sesión 2
Viernes 5 de abril, 9 am a 6 pm MÓDULO I Sesión 3
Sábado 6 de abril, 9 am a 1 pm MÓDULO I Sesión 4
VIRTUAL
Miércoles 10 de abril, 6 pm a 8 pm MÓDULO II Sesión 5
Sábado 20 de abril, 9 am a 11 am MÓDULO II Sesión 7
Martes 23 de abril, 6 pm a 8 pm MÓDULO II Sesión 8
Sábado 27 de abril, 6 pm a 8 pm MÓDULO II Sesión 6
Requisitos de participación
B. Manejo de Davinci Resolve.
C. Compromiso total con la asistencia de todas las sesiones del taller.
D. Durante la fase presencial tener la disponibilidad de dirigirse a las instalaciones designadas en Bogota durante las fechas y horas señaladas.
Inversión
B. Seleccionados por convocatoria(12 cupos): Beca del 80%, inversión del 20% $400.000 COP.
* Los gastos de transporte y alimentación corren por cuenta de los inscritos al taller.
Proceso de inscripción
https://forms.gle/aguuqwocEQmXumgQ6
Los resultados se conocerán el día 23 de marzo mediante nuestras redes sociales y página web.
CONTENIDO ACADÉMICO – DOCENTES
Contenido- Ejemplificación y lineamientos de los diferentes tipos de piezas de carácter documental:
Largometraje Documental
Largometraje Docu-ficción
Cortometraje Documental
Serie Documental
Documental de televisión - Primera aproximación al material:
Importancia de la visualización y selección en la edición.
Ejemplos de diferentes formas de ordenar el material: ordenamiento por temas, tipos de material, unidades.
¿Cómo hacer para no abrumarse cuando hay mucho material?
La importancia de tener el proyecto ordenado. - Estructura:
Pensar la estructura. Elección de lineamientos. ¿El material nos habla o forzamos una idea? ¿Hasta dónde podemos manipular lo que vamos a decir con el documental?
El trabajo con la voz en off y/o entrevistas como estructurante del documental.
Cómo articular diferentes materiales que mantienen varias líneas del relato además del material filmado (archivo, animación, fotografías, etc)
Punto de vista: director, personajes, documental en sí, tienen su voz, ¿cómo conjugar todas?. (ejemplos)
Trama y subtrama, cómo mantener el hilo del relato sin digresiones, como priorizar lo que nos sirve para contar.
Relación Editor-director, diferentes posibilidades que se pueden dar.
Intercambio de vivencias
- Camino hacia el primer armado:
Cada documental es un mundo, y dentro de esos mundos hay códigos que el montajista debe crear según los materiales que tenga para dar esa sensación de “realidad” al documental y que quede orgánico. (ejemplos)
Elección del ritmo de montaje. (ejemplos)
Ayudar a la estructura con división de temas, placas, títulos de capítulo (ejemplos).
Sonorización, el sonido como ayuda para dar más sensación de realidad. (ejemplos)
Primer export: momento donde la voz del material comienza a emerger. - Reestructura:
Pensar una nueva estructura
Formas de ayudarse a pensar nuevas estructuras (papelitos, pizarra, importancia del tiempo de trabajo cerebral que hay fuera de la computadora)
Cómo despegarse o ayudar al director a despegarse de ideas que no funcionaron.
Sacar sobrantes que entorpecen relato
La importancia del material que quedó afuera para reestructurar
Cuando el director y montajista se empiezan a abrumar con el documental, la importancia de tomar distancia del material
Opiniones externas, como afrontar ese momento (intercambio de vivencias, reflexión)
La última palabra: saber qué batallas mantener y cuales abandonar. (intercambio de vivencias, reflexiones) - Ejercicio práctico:
Se proveerá a los asistentes un material para que puedan editar un mini documental (3 minutos aprox.) aplicando las herramientas que se van dando en el taller, al final y a manera de cierre se hará una visualización de cada pieza y un análisis en donde los asistentes podrán dar sus propias conclusiones.
- PAULA RUPOLO (ARGENTINA) Se desempeña como editora desde el 2010. En 2014 hizo el «Curso de estructura dramática» de Miguel Perez y en 2016 un curso intensivo de Post producción de Sonido en la Escuela Tecson. Participó en la edición de varios programas para señales como Tv Pública, Encuentro, DeporTV entre otros. Editó videoclips musicales para varios intérpretes y bandas. Largos y series de ficción, docu-ficción y documental. En 2020 ganó el premio Biznaga de Plata al mejor montaje para la película de ficción “El Silencio del Cazador” otorgado en el marco del 23 Festival de Málaga y en 2021 tuvo una nominación al premio Cóndor por el montaje de la misma película.
MÓDULO I – SEMINARIO TALLER DE MONTAJE DOCUMENTAL – 28 HORAS
Contenido- ESCRIBIR Y CONSTRUIR – DESTRUIR Y REESCRIBIR. ANDRÉS PORRAS (Asociado ECCA)
¿Cómo es la reconstrucción cinematográfica de lo real? ¿Cuál es el trabajo de un montajista en documental, y cuáles son sus herramientas? A partir de un estudio de caso de la película “LA MARCHA DEL HAMBRE” de la directora colombiana Sorany Marín, veremos el proceso del montajista como una constante escritura, construcción, posterior destrucción y reescritura hasta encontrar la película final. - UNA GRIETA EN EL TIEMPO: ARCHIVO(S) Y MONTAJE. JUAN SOTO (Asociado ECCA)
Posibilidades, retos, encuentros y desencuentros en el montaje de películas cuya materia prima sean imágenes producidas sin la intención de ser película y preservadas en un archivo, ya sea éste personal o público. - LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL – UNA NUEVA REALIDAD. JORGE CABALLERO
Esta charla aborda el impacto y las posibilidades que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ofrecen en el ámbito del montaje cinematográfico. Se hará un análisis del desarrollo de algoritmos y herramientas emergentes en la industria, así como la forma en que estas innovaciones pueden transformar la creación y producción de películas. Con una perspectiva académica, se discutirán las implicaciones éticas, creativas y técnicas de la implementación de estas tecnologías en el cine documental.
- YO MONTO, TÚ MONTAS, NOSOTROS MONTAMOS. LA COLABORACIÓN EDITORIAL EN EL DOCUMENTAL. MARIA ALEJANDRA BRIGANTI (Asociada ECCA)
Cada película es un mundo, en cuanto a lo que cuenta y en cuanto a la forma de hacerla. Las particularidades de cada proceso de montaje de un documental hace que cada experiencia sea al tiempo un desaprendizaje y un aprendizaje para los involucrados. El estudio de caso de “TRANSITION” se centrará en analizar el montaje a cuatro manos y seis e incluso ocho cabezas (entre editores, directores, productores). El montaje llevado a cabo por un equipo editorial y que atraviesa varios filtros creativos y jerárquicos suele ser cosa de las series. No obstante, la cantidad de material, los cronogramas, las exigencias narrativas, estéticas y de exhibición, han ido haciendo del montaje a varias manos una práctica cada vez más común en el cine documental. María Alejandra Briganti nos contará sobre la metodología, flujos de trabajo, habilidades comunicacionales y demás herramientas de las que echó mano junto a Eduardo Resing (co editor), para construir en simultáneo y a distancia, este documental que contaba con dos directores (Jordan Bryon y Mónica Villamizar) y varios productores creativos, entre ellos el asociado ECCA Sebastián Hernández. “Transition” es la historia del documentalista de zonas de conflicto Jordan Bryon, quien es invitado por un comandante talibán para filmar la vida cotidiana de una de sus unidades después de la caída de Kabul a manos de la organización. Una tarea estresante para cualquier documentalista, pero particularmente riesgosa para Jordan quien atraviesa un proceso de transición de género. Bryon nos conducirá, de la mano de seres queridos y a través de la complicada relación que desarrolla con los combatientes talibanes, tanto por su experiencia de transición como por la transición de Afganistán, cada una con sus riesgos y peligros. - INVENTAR LA REALIDAD – ESTUDIO DE CASO: ALIS. GUSTAVO VASCO (Asociado ECCA)
Análisis y exploración del montaje del largometraje documental “ALIS”, dirigido por Claire Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck, editada por Gustavo Vasco y Anne Fabini. ¿Quién es Alis? Una chica con pelo largo, pelo corto, ojos azules, ojos marrones, una gran sonrisa y un trasfondo social problemático. Diferentes versiones de Alis, la protagonista ficticia de la película, fueron cuidadosamente imaginadas en entrevistas separadas con chicas adolescentes de Bogotá. Durante el proceso de montaje, pequeños extractos de 20 entrevistas – a veces sólo unas palabras, otras ni siquiera eso, sino sólo una sonrisa o una lágrima – se combinaron en frases más largas, luego en escenas y, poco a poco, en un argumento que creaba un personaje, Alis.
Para el público, conocer a Alis es un viaje con altibajos, puntos de inflexión sorprendentes y un final inesperado. Este viaje también se diseñó en el montaje. El ritmo del material en bruto es lento, tentativo, compasivo, mientras el ritmo de la película es enérgico y pretende reflejar el verdadero carácter de estas jóvenes. Como editores, nuestra intención era crear intensidad, permitir la empatía y atraer al público. Pero fusionar declaraciones para crear una nueva historia y un personaje que antes no existía, conlleva una enorme responsabilidad: manipular al espectador no es nuestra intención. Lo que pretendemos lograr es una representación veraz de la situación real y de la vida interior de chicas jóvenes y fuertes. Por último, pero no por ello menos importante, esperamos transmitir la sensación no sólo de haber conocido a Alis, sino también a todas las chicas que la imaginan.
- ANDRÉS PORRAS (COLOMBIA) Comunicador social de la Universidad del Valle 2002. Montajista desde el año 2000. En el 2006 realizó el taller Teoría y práctica del montaje cinematográfico en la EICTV (Cuba) Editor de más de 25 largometrajes y una veintena de cortometrajes. Entre sus obras están: Silencio en el paraíso, Todos tus muertos, 180 segundos Que viva la música, Pariente, Los Fierros, Lavaperros, El suspiro del silencio, Fósforos Mojados, y los documentales: Parador Húngaro, Uno, la historia de un gol, Ciro y yo, The Smiling Lombana, Clara, La Marcha del Hambre. Y series de televisión como: El robo del siglo, Distrito Salvaje 1y2, Mil Colmillos, Malayerba, Ritmo salvaje, Goles en Contra, Mala Fortuna. Profesor y asesor de Montaje.
https://eccaeditores.com/asociado/jaime-andres-porras/ - JUAN SOTO TABORDA (COLOMBIA – ESPAÑA) Estudió el Curso Regular de Documental en la EICTV – Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba. Ha enfocado su práctica en el montaje y los archivos. Como editor ha trabajado con directores y artistas tales como John Akomfrah, Phillip Warnell, Mo Scarpelli, Orisel Castro, Manuel Abramovich, Ivan Simonovis y Simon(e) Paetau entre otros. En 2018 formó parte de la Escuela de Verano de Restauración de Películas en L’Immagine Ritrovata en Boloña e hizo una residencia en 2019 en el Centro de Conservación y Preservación de la Filmoteca de Catalunya, donde actualmente trabaja como coordinador del Plan sistemático de digitalización «Visibilitzem el cinema català (1940-2014)». Sus películas han sido exhibidas en diversos festivales, universidades, galerías y museos en Latinoamérica y Europa donde actualmente reside. El largometraje ELENA DIO A LUZ UN HERMOSO NIÑO que codirige con Chiara Marañón, se encuentra en etapa de post producción.
https://eccaeditores.com/asociado/juan-soto/ - JORGE CABALLERO (COLOMBIA – ESPAÑA) Ingeniero téc. de telecomunicaciones y comunicador audiovisual. Maestría en medios interactivos. Adelanta un doctorado en cine e inteligencia artificial. Profesor en universidades como la Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona. Ha impartido talleres en UniValle, DOCSMX, DocumentaMadrid o San Antonio de los Baños, entre otros. Investigador sobre métricas de impacto en el cine. Ha realizado una serie en realidad virtual con la ONU sobre el proceso de paz en Colombia, y desarrolló un estudio con científicos del comportamiento, sobre la capacidad del cine para generar cambios comportamentales pro-sociales. Adelanta estudios de datos alrededor de la creación de películas, la relevancia de las mismas, y el cuestionamiento del autor/a; en un ecosistema audiovisual desbordado de contenidos. Ha sido jurado de varias convocatorias y festivales internacionales; y es miembro del comité seleccionador del IDFA Bertha Fund. Cofundador de la productora GusanoFilms (Barcelona – Bogotá). Ha dirigido / producido películas y proyectos digitales premiados y exhibidos en festivales como: HotDocs, SXSW, DocNYC, Mar del Plata, Visions Du Reel, Cartagena o Málaga entre otros. Ha ganado dos veces el premio nacional de documental en Colombia y ha sido becario del Sundance Institute dentro del programa Stories of Change, y seleccionado dentro del Emerging Producers del festival de Jihlava, y del Berlinale Talents. Escogido por la revista Variety como uno de los 10 productores en alza en 2020 en Cataluña. Su trabajo ha sido apoyado por televisiones y fondos como Tribeca FI, Discovery Channel, Ibermedia, TVCatalunya, ICEC, ICAA, SeñalColombia, ARTE, YLE, entre otros. Títulos destacados Como director: «Bagatela», «Nacer», «Paciente», «Crónica», «Dora». (Múltiples premios entre otros: Mejor director Cartagena y Málaga, mejor película DH BAFICI, premio del jurado Guadalajara, premio Signis Toulouse… Festivales: Visions, Cinema Du Reel, SXSW, Dokufest, Ambulante, Bogoshorts….) Como productor: «Del otro lado» Ivan Guarnizo, «El síndrome de los quietos» León Siminiani, «Robin Bank» Anna Giralt, «TORO» Adriana Bernal Mor y Ginna Ortega. (Multiples premios entre otros: Mejor película Mar del Plata, Mejor película DOCNYC, Premio del público Málaga, Premio Fugas Documenta Madrid, Premio del público Cinelatino Toulouse… Festivales: HotDocs, CPH Dox, Cartagena Thessaloniki, Neighboring Scenes NY)
- MARÍA ALEJANDRA BRIGANTI (COLOMBIA) Nacida en Montería, Córdoba. Comunicadora Social de la Universidad del Norte. Egresada del curso regular de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Coordinadora de la Cátedra de Edición de dicha escuela en el período 2012 – 2014. Durante su estancia en Cuba editó, entre otros, los cortometrajes documentales “Brigada Intramuros”, “Compacta y Revolucionaria” y “Hacer es la mejor manera de decir” de la directora portuguesa Cláudia Álves; el largometraje documental “Mejunje”, del editor español Juan Manuel Gamazo; y los cortometrajes de ficción “El lugar preciso” y “Buey” del director cubano Carlos M. Quintela, en cuyo largometraje de ficción “La Obra del Siglo” participó como editora de rodaje. Además colaboró con la dupla de artistas cubanos jorge & larry en sus piezas audiovisuales “Básica historia de Cuba para fashionistas” y “Sweetheart, tus ejercicios están muy lejos de ser parábolas”. En Colombia, su filmografía incluye los documentales “El Valle sin Sombra” de Rubén Mendoza, “My way or the Highway” de Silvia Lorenzini y “Andaderas” de Liliana Matsuyama. También los cortometrajes de ficción “La Jaula” de Lony Welter, “Ramona” de César Barrera e “Inédita” de Jaime D. González. A la par de su trabajo como editora, se desempeña como continuista y se mantiene vinculada como docente a la EICTV.
https://eccaeditores.com/asociado/maria-alejandra-briganti/ - GUSTAVO VASCO (COLOMBIA) Antropólogo de la Universidad de los Andes (2005) y egresado de la de la escuela de cine La Femis en París (2010), se ha desempeñado como montajista en el terreno del documental y de la ficción. En cuanto a la ficción, su carrera comenzó en Francia, donde editó el largometraje “Ma belle gosse” de Shalimar Preuss. Más adelante, editó junto a Jacques Comets los largometrajes “Tierra en la lengua” de Rubén Mendoza, “Mateo” de María Gamboa y “Flapping in the middle of nowhere” de la directora vietnamita Nguyen Hoang Diep. Recientemente, trabajó como editor del largometraje “Somos Calentura”, dirigido por Jorge Navas y producido por Steven Grisales y en la serie “Camionero”, dirigida por Jacques Toulemonde y producida por Studio+ y Evidencia Films. Gustavo Vasco ha trabajado en diferentes largometrajes documentales, tales como “Todo comenzó por el fin”, del director Luis Ospina. También trabajó como montajista en los documentales “Pizarro”, de Simón Hernández, “Amazona” de Clare Weiskopf y “Señorita María, la falda de la montaña” de Rubén Mendoza. Ha editado varios cortometrajes entre los que se encuentran “Madre” de Simón Mesa, “Se venden Conejos” de Esteban Giraldo y “Elefante” de Cesar Heredia. Se ha desempeñado como docente de las Escuelas de cine de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), en la Universidad Central en Bogotá y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Antonio de los Baños, Cuba.
https://eccaeditores.com/asociado/gustavo-vasco/
MÓDULO II – RETOS DEL MONTAJE DOCUMENTAL – 12 HORAS
Para dudas e inquietudes escribir a: eccaformacion@gmail.com