Cineasta y sociólogo boyacense quien, en la edición y el montaje audiovisual, busca enriquecer la narrativa identificando las relaciones de poder y las interacciones sociales entre los personajes, tanto en la ficción como en la no ficción.
Egresado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Lausanne, Suiza, con énfasis en la Sociología de la Comunicación y de la Cultura. Desde el año 2004 ha trabajado como editor y montajista en diversos formatos y géneros para televisión y plataformas. También ha editado y montado largometrajes documentales como Ilegal.Co, dirigido por Alessandro Angulo (FICCI), y cortometrajes de ficción y no ficción, entre ellos Felisa (Visions du Réel). Igualmente ha dirigido y editado largometrajes y cortos documentales como Alias JJ: La celebridad del mal y Le Tunnel de Carpal (mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva).
Su experiencia académica incluye investigación sociológica que abarca los temas de las industrias culturales y la tanatología en el contexto del conflicto armado colombiano, como lo refleja el artículo Cultural industries, ideology, and political violence in Colombia: The case of the music video for the song "Don Goyo" (Rodríguez & Pinzón , 2024).