ASOCIADOS

María Clara García Guzmán

Miembro Activo, Comisión de formación, Junta directiva

Bogotá, Colombia (1980).
Se graduó como Comunicadora Social en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Realizó cursos de dirección para cine y televisión, así como de producción de documentales para televisión en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Complementó su formación audiovisual con una especialización en fotografía artística y comercial en Austin Community College, Texas.
Con 20 años de experiencia, comenzó su carrera como editora de comerciales de televisión. Se vinculó como editora y productora en diversos proyectos de la Fundación Live Strong en Austin, TX. Se desempeñó como editora creativa para los artistas Teresa Hubbard y Alexander Birchler en los proyectos Movie Mountain (Méliès) y Giant. Ha incursionado en la edición de documentales para cine y televisión, incluyendo Simplemente Pacheco (2015), La Fuerza de la Fe (2015), Ballenas Yubarta (2016), Caminos de Guerra y Paz (2017) y El Sendero de la Anaconda (2019). Asimismo, ha participado en el montaje de series como Los Hombres También Lloran (2014) e Historia de un Crimen: Colmenares (2019).
Durante el 2020, participó en la serie Cómo Sobreviví al 2020 para Canal Capital. En 2021-2022, junto a Gustavo Vasco, editó Diomedes, el Ídolo y el Misterio para Netflix y el documental Barco: Historia de un Legado para Caracol TV, nominado a los Premios India Catalina (2022). Entre 2022 y 2023, trabajó en el documental 1989 para Caracol y en la película para Netflix Invitación a un Asesinato de Nébula Estudios México, desde la asistencia de edición y el montaje. También formó parte del equipo de edición de Pálpito 2 para Netflix.
En 2024, realizó el montaje del documental Hermanos por Accidente para Netflix, el documental 500 Días de Escobar, la Vertiginosa Caída del Capo para Caracol Televisión, y cerró el año con el montaje del documental La Salsa Vive, que tendrá su premier mundial en el festival SXSW en Austin, TX. Durante 2024, también formó parte del equipo de edición del docu-reality Los Montaner para Disney, las series Las Hermanas Guerra y Pecados Inconfesables para Netflix con EFD Studios, y la serie para Netflix Me Late con Dynamo.

Entre cortes asociados a María Clara García Guzmán:

Pálpito 2da Temporada

El Sendero de la Anaconda