ASOCIADOS

María Alejandra Briganti

Miembro Activo

Montajista caribeña formada en la EICTV de Cuba, donde editó, entre otros, los cortos documentales “Brigada Intramuros”, “Compacta y Revolucionaria” y “Hacer es la mejor manera de decir”, de la realizadora portuguesa Cláudia Álves. En Colombia, su fi lmografía incluye, entre otros, los documentales “El Valle sin Sombra” de Rubén Mendoza, “Fait Vivir” de Óscar Ruíz Navia, también “Dopamina” de Natalia Imery Almario y “Wërapara” de Claudia Fischer, películas por la cuales fue nominada a Mejor Montaje en los premios MACONDO 2021 y 2024, respectivamente.
Hizo parte del equipo editorial de la serie “Ruido Capital” de Fidelio Films para Movistar, co editó “Natalia” de TC10 y MINTIC, ganadora en 2022 de los premios India Catalina y TAL a Mejor Miniserie y editó la serie musical “A Grito Herido” de Caracol Televisión para Amazon Studios. Co-editora del documental “Transition”, estrenado en el Festival de Tribeca 2023, presentado en Sheffield DocFest, IDFA y ganador del premio del público en HH.RR Film Festival Berlin. Ha sido asesora de la sección Rough Shorts del Bogotá Audiviosual Market (BAM), del programa de formación #Tengounapelícula de Proimágenes Colombia y del laboratorio de desarrollo de proyectos Nuevas Miradas. Alterna el ejercicio del montaje con la docencia en el área en las escuelas EICTV de Cuba y Chavón de la República Dominicana.

Entre cortes asociados a María Alejandra Briganti:

Fait vivir

My Way or the Highway